¿Quién salió con Saigō-no-Tsubone?
Tokugawa Ieyasu salió con Saigō-no-Tsubone del ? al ?.
Saigō-no-Tsubone

Saigō-no-Tsubone o Lady Saigō (西郷の局o西郷 Saigō-no-Tsubone (1552 - 1 de julio de 1589)), también conocida como Oai, fue la primera consorte y confidente de confianza de Tokugawa Ieyasu, el señor samurái que unificó Japón a finales del siglo XVI y luego gobernó como Shogun. Ella fue también la madre del segundo shogun Tokugawa, Tokugawa Hidetada .
Durante su relación, Saigō-no-Tsubone influenció las filosofías de Ieyasu, la elección de los aliados, y las políticas conforme él obtenía poder a finales de los período Sengoku, y por lo tanto tiene un efecto indirecto sobre la organización y composición del shogunato Tokugawa. Aunque poco se sabe de ella menos que de algunas otras figuras de la época, ella es generalmente considerado como el "poder detrás del trono", y su vida ha sido comparada con una "Ceniciente" del Japón feudal. Sus aportes fueron considerados tan importantes que fue incluida póstumamente al rango superior Primero de la Corte Imperial, el más alto honor que puede ser otorgado por el Emperador de Japón .
Una vez que ella estaba en una posición respetada y segura como primera consorte y madre del heredero de Ieyasu, Lady Saigō utilizó su influencia y riqueza con fines benéficos. Una devota budista, donó dinero a los templos en la provincia de Suruga , donde residió como la consorte de Ieyasu, por primera vez en el castillo Hamamatsu y más tarde en el castillo Sunpu. Como era muy corta de vista, también estableció una organización caritativa que ayuda mujeres con discapacidad visual, sin otros medios de apoyo. Señora Saigō murió a una edad relativamente joven, en circunstancias algo misteriosas. Aunque el asesinato era sospechoso, no fue identificado el culpable.
Señora Saigō tuvo cuatro hijos: tenía un hijo y una hija (Saigō Katsutada y Tokuhime), mientras que se casó y tuvo dos hijos más tarde como la consorte de Tokugawa Ieyasu Tokugawa Hidetada e: Tadayoshi Matsudaira. Entre los descendientes de Lady Saigō están la Emperatriz Meishō (1624-1696), una de las pocas mujeres en tener el Trono del Crisantemo como emperatriz reinante.
Leer más...Tokugawa Ieyasu

Tokugawa Ieyasu (徳川家康, Tokugawa Ieyasu? 31 de enero de 1543 – 1 de junio de 1616; nacido como Matsudaira Takechiyo) fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa, el régimen feudal que gobernó Japón desde la batalla de Sekigahara, en 1600, hasta la Restauración Meiji en 1868. Está considerado como uno de los tres «grandes unificadores» de Japón, junto a Oda Nobunaga y Toyotomi Hideyoshi. Hijo de un daimyō (señor feudal), Ieyasu llegó a vivir durante una temporada como rehén del daimyō Imagawa Yoshimoto en nombre de su padre. Más adelante, tras la muerte de su padre, él mismo llegaría a ejercer como señor feudal, sirviendo también como vasallo y general bajo las órdenes de Oda Nobunaga.
Tras la muerte de Oda Nobunaga, Ieyasu se convirtió brevemente en rival de Toyotomi Hideyoshi, si bien acabaría declarando su lealtad a este. Esto no evitó que Toyotomi lo destinara a las llanuras de Kantō, en la parte oriental de Japón, lejos de la base de poder en Osaka. Ieyasu levantó su propio castillo en lo que entonces constituía un pequeño poblado pesquero, Edo. Con el paso de los años Ieyasu se convirtió en el daimyō más poderoso y en el militar de mayor rango bajo el régimen de Toyotomi. Además, consiguió preservar sus fuerzas militares durante el intento fallido de Toyotomi por conquistar Corea. En el año 1600, tras la batalla de Sekigahara, Ieyasu se hizo virtualmente con el poder. En 1603 recibió el nombramiento de shōgun, abdicando voluntariamente de su cargo dos años más tarde. No obstante, siguió gobernando en la sombra hasta su muerte en 1616. Implementó un conjunto de normas a las que se conoció como el sistema bakuhan, diseñadas para mantener a los daimyō y los samuráis bajo control del shogunato Tokugawa.
Leer más...