¿Quién salió con James Joyce?
Nora Barnacle salió con James Joyce del ? al ?. La diferencia de edad fue de 2 años, 1 meses y 19 días.
James Joyce
James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882-Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada Dublineses (1914), así como su novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente (1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria de vanguardia denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T. S. Eliot, Virginia Woolf, Ezra Pound o Wallace Stevens.
Aunque pasó la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, el universo literario de este autor se encuentra fuertemente enraizado en su nativa Dublín, la ciudad que provee a sus obras de los escenarios, ambientes, personajes y demás materia narrativa. Más en particular, su problemática relación primera con la Iglesia católica de Irlanda se refleja muy bien a través de los conflictos interiores que atormentan a su alter ego en la ficción, representado por el personaje de Stephen Dedalus. Así, Joyce es conocido por su atención minuciosa a un escenario muy delimitado y por su prolongado y autoimpuesto exilio, pero también por su enorme influencia en todo el mundo. Por ello, pese a su regionalismo, paradójicamente llegó a ser uno de los escritores más cosmopolitas de su tiempo.
La Encyclopædia Britannica destaca en el autor el sutil y veraz retrato de la naturaleza humana que logra imprimir en sus obras, junto con la maestría en el uso del lenguaje y el brillante desarrollo de nuevas formas literarias, motivo por el cual su figura ejerció una influencia decisiva en toda la novelística del siglo XX. Los personajes de Leopold Bloom y Molly Bloom, en particular, ostentan una riqueza y calidez humanas incomparables.
El editor de la antología The Cambridge Companion to James Joyce [Guía de Cambridge para James Joyce] escribe en su introducción: «A Joyce lo leen muchas más personas de las que son conscientes de ello. El impacto de la revolución literaria que emprendió fue tal que pocos novelistas posteriores de importancia, en cualquiera de las lenguas del mundo, han escapado a su influjo, incluso aunque tratasen de evitar los paradigmas y procedimientos joyceanos. Topamos indirectamente con Joyce, por lo tanto, en muchas de nuestras lecturas de ficción seria de la última mitad de siglo, y lo mismo puede decirse de la ficción no tan seria».
Anthony Burgess, al final de su largo ensayo Re Joyce (1965), reconoció:
En un texto de 1939, Jorge Luis Borges afirmó sobre el autor:
T.S. Eliot, en su ensayo "Ulysses, Order and Myth" ["Ulises, orden y mito"] (1923), declaró sobre esta misma obra:
Leer más...
Nora Barnacle
Nora Joseph Barnacle (n. Connemara, Irlanda, 21 o 24 de marzo de 1884 — Zúrich, 10 de abril de 1951) fue la única esposa del escritor irlandés James Joyce y la madre de sus dos hijos. Aunque nació en Irlanda, Nora Barnacle vivió la mayor parte de su vida en el extranjero, principalmente en Suiza.
A pesar de las acusaciones y críticas de no haber sido una buena compañera,[cita requerida] Joyce se casó con Nora con quien vivía desde el año 1904. De hecho, Nora parece verse reflejada en personajes femeninos de cada obra de Joyce. Después de la muerte de Joyce en Zúrich, en 1941, Nora decidió permanecer allí, muriendo diez años después, en 1951, de insuficiencia renal aguda a la edad de 67 años.
Brenda Maddox escribió una biografía feminista de Nora Barnacle titulada Nora. Esta biografía fue llevada al cine en 1999, con el mismo título, en una película dirigida por Pat Murphy y protagonizada por Susan Lynch y Ewan McGregor.
Leer más..."Querida, no te ofendas por lo que escribo. Me agradeces el hermoso nombre que te di. ¡Sí, querida, "mi hermosa flor silvestre de los setos" es un lindo nombre! ¡Mi flor azul oscuro, empapada por la lluvia! Como ves, tengo todavía algo de poeta."
— Carta escrita por James Joyce a su mujer, Nora Barnacle, el 2 de diciembre de 1909.