¿Quién salió con Hernán Cortés?

Hernán Cortés

Hernán Cortés

Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, primer marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, 1485-Castilleja de la Cuesta, 2 de diciembre de 1547),​ fue un militar, conquistador, explorador, fundador, capitán general y escritor español que, a principios del siglo XVI, lideró la conquista del Imperio azteca, conocida como conquista de México-Tenochtitlan, que significó el fin de dicho imperio, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla y dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.​

Nació en la ciudad extremeña de Medellín, en el seno de una familia noble (hidalga), cuya riqueza ha sido tema de debate historiográfico.​​​​ Decidió buscar fortuna en el Nuevo Mundo viajando a La Española y Cuba, donde en 1512 fue alcalde de Santiago de Baracoa, la segunda ciudad fundada por los españoles durante la tercera expedición a tierra firme, la cual financió parcialmente. Entre 1504 y 1519 se desarrolló como tesorero, escribano, ganadero, encomendero y hasta se dedicó a la extracción de oro. La ruptura en la relación con su socio y compadre, el gobernador de Cuba Diego Velázquez de Cuéllar, provocó la cancelación de su viaje las recién descubiertas costas occidentales, una orden que Cortés ignoró.​

Llegando al continente, Cortés realizó una exitosa estrategia de aliarse con determinados grupos indígenas para derrotar a otros. Fue de inestimable ayuda su relación con una mujer nativa, doña Marina (la Malinche), que le sirvió de intérprete y con quien tuvo un hijo llamado Martín. Cuando el gobernador de Cuba mandó emisarios para apresar a Cortés, este se enfrentó a ellos y los derrotó, al tiempo que enroló a la tropa que iba a arrestarlo como refuerzos para su expedición. Cortés mandó varias cartas al rey Carlos I a fin de que fuese reconocido su éxito de conquista en lugar de ser penalizado por su amotinamiento. Finalmente le fue concedido el título de marqués del Valle de Oaxaca, si bien el más prestigioso título de virrey le fue dado a un aristócrata de alto rango, Antonio de Mendoza y Pacheco. En 1541, Cortés retornó a España, donde falleció seis años después.

Leer más...
 

La Malinche

La Malinche

La Malinche (* um 1505 nahe Coatzacoalcos; † um 1529 in Tenochtitlan), im Nahuatl Malintzin oder Malinalli genannt, von den Spaniern auf den Namen Marina getauft und danach Doña Marina genannt, spielte als Dolmetscherin und spätere Geliebte des Konquistadors Hernán Cortés eine bedeutende Rolle während dessen Eroberungsfeldzuges gegen die Azteken. Auch Cortés selbst wurde „Malinche“ genannt, etwa von Moctezuma.

Leer más...
 

Hernán Cortés

Hernán Cortés
 

Isabel Moctezuma

Isabel Moctezuma

Tecuichpo Ixcaxochitzin (circa 1509-1550) fue hija del huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin y Tezalco Tecuichpo. Fue bautizada como Isabel Moctezuma.

Leer más...