¿Quién salió con Citeris?

Citeris

Citeris

Volumnia Citeris (fl. siglo I a. C.) fue una antigua actriz y bailarina de mima romana. Se le conoce particularmente como la amante de varios romanos famosos.

Nacida posiblemente alrededor del 70 a. C.,​ Citeris fue originalmente una esclava de Publio Volumnio Eutrapelio​ pero luego se hizo liberta. Sobre los escenarios, normalmente era llamada Citeris. El nombre deriva de «Cythera», un apelativo de Afrodita.​ Citeris al parecer sostuvo relaciones con Bruto y con Marco Antonio (que puso fin a la relación hacia el 48 a. C. para casarse con Fulvia),​ que le atrajeron mucha atención en la antigua Roma de su tiempo. Se la menciona como acompañante de sus amantes aristocráticos​en ocasiones sociales en las que la presencia de una cortesana no era común y su presencia fue considerada escandalosa.

Al parecer, la esposa de Cicerón le pidió en algún punto a Citeris que la ayudara a reparar la relación entre su esposo y el amante de Citeris, Marco Antonio.

El rechazo de Citeris a Cayo Cornelio Galo supuestamente sirvió como tema de la décima Égloga de Virgilio.​ Galo se refiere a ella en su obra bajo el nombre de Lycoris,​ en alusión a uno de los nombres «Lycoreus»​ del dios griego de la música, Apolo.

Citeris una de las pocas cortesanas romanas influyentes y libres que es mencionada por sus contemporáneos, junto con Precia y Kelidon.​ Se desconoce el destino de Citeris y no es mencionada en fuente alguna después de cierto tiempo.​

Leer más...
 

Marcus Junius Brutus

Marcus Junius Brutus

Marco Junio Bruto ​ (en latín: Marcus Iunius Brutus; 85 a. C.-Filipos, 23 de octubre del 42 a. C.) fue un político y militar romano de la etapa final de la República. Participó en la conspiración que condujo al asesinato de Julio César en los idus de marzo de 44 a. C. Era el sobrino de Catón el Joven. No debe ser confundido con Décimo Junio Bruto Albino, otro miembro de la familia de los Junios Brutos que también participó en el complot.

Leer más...
 

Citeris

Citeris
 

Marco Antonio

Marco Antonio

Marco Antonio ​ (Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.​Jugó un papel fundamental en la transformación de la República romana de una república constitucional al autocrático Imperio romano.

Fue familiar y un importante colaborador de Julio César durante la guerra de las Galias y la segunda guerra civil. Fue nombrado administrador de Italia y la gobernó con escaso acierto durante la ausencia de César en 47 a. C., mientras este eliminaba a sus oponentes políticos en Grecia, el norte de África y España, y fue postergado hasta su nombramiento como magister equitum y cónsul, junto con el propio dictador, para el año 44 a. C., cuando se produciría su asesinato. Tras este suceso, Marco Antonio pactó hábilmente con los proclamados libertadores, que serían amnistiados a cambio de confirmar los acta Caesaris, es decir, la legislación promulgada y los magistrados nombrados por Julio César. Convertido así en el hombre fuerte de la República, se hizo con el tesoro y los papeles de César y casi de inmediato lanzó al pueblo romano contra los asesinos del dictador, buscando monopolizar el poder.​ Sin embargo, su intento chocó con la llegada del ambicioso hijo adoptivo de César, Octavio. Al acabar el año 44 a. C., se dirigió a la Galia Cisalpina para hacerse cargo de su gobierno, que el cónsul Bruto se negó a entregarle. El Senado declaró a Antonio enemigo público y encargó su eliminación a Octaviano. Derrotado en la guerra de Módena, pudo rehacer sus posiciones y recibió ayuda de otro importante cesariano, Lépido. Finalmente, ambos pactaron con Octaviano el llamado Segundo Triunvirato (43 a. C.) contra la facción senatorial, lo que llevó a su entrada en Roma, seguida de una terrible proscripción y de una nueva guerra civil, en esta ocasión contra los asesinos de César, finalmente derrotados en la doble batalla de Filipos, en 42 a. C.

Tras la victoria, Antonio recibió el control de las provincias orientales del Imperio, entró en relaciones con la reina Cleopatra VII de Egipto y combatió a los partos. La guerra de Perusa alteró la paz entre los triunviros y, aunque se renovó el pacto en 37 a. C., Antonio fue desentendiéndose cada vez más de los asuntos de Roma, centrándose en sus campañas contra Partia y Armenia, mientras Octavio se concentraba en derrotar a Sexto Pompeyo. Rota al fin la alianza en 33 a. C. y, apartado Lépido de la escena, las disensiones entre Octavio y Marco Antonio se trocaron en abierta guerra civil en el año 31 a. C. Marco Antonio, aliado con la reina Cleopatra VII de Egipto, fue finalmente derrotado en la batalla naval de Actium, en 31 a. C. De regreso a Alejandría, fue incapaz de hacer frente a las fuerzas del futuro Augusto, suicidándose apenas un año después de su derrota.

Muerto Antonio, Octavio se convirtió en el amo indiscutible del mundo romano. En el 27 a. C., Octavio recibió el título de Augusto, lo que marcó la etapa final de la transformación de la República romana en un imperio, con él mismo como primer emperador romano.

Leer más...
 

Citeris

Citeris
 

Gaius Cornelius Gallus

Gaius Cornelius Gallus
nacido el
Descripción que se añadirá en breve.