¿Quién salió con Carlos Saura?
Geraldine Chaplin salió con Carlos Saura del al . La diferencia de edad fue de 12 años, 6 meses y 27 días.
Carlos Saura

Carlos Saura Atarés (Huesca; 4 de enero de 1932-Collado Mediano, Madrid; 10 de febrero de 2023) fue un reconocido cineasta, fotógrafo y escritor español. Su trayectoria abarca más de medio siglo y es considerado junto a Luis Buñuel, Luis García Berlanga, Pedro Almodóvar y Fernando Trueba como uno de los grandes del cine español.
Saura inició su carrera en 1955 realizando cortometrajes documentales. Obtuvo protagonismo internacional cuando su primer largometraje se estrenó en el Festival de Cine de Cannes en 1960. Aunque comenzó a filmar como neorrealista, Saura pasó a películas codificadas con metáforas y simbolismos para sortear la censura española. En 1966, saltó a la fama internacional cuando su película La caza ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín. En los años siguientes, se forjó una reputación internacional por su tratamiento cinematográfico de las respuestas emocionales y espirituales a las condiciones políticas represivas.
En la década de 1970, Saura era el cineasta más conocido que trabajaba en España. Sus películas emplearon recursos narrativos complejos y frecuentemente fueron controvertidos. Ganó premios especiales del jurado por La prima Angélica (1973) y Cría Cuervos (1975) en Cannes, y recibió una nominación en los Premios Óscar la Mejor Película en Lengua Extranjera en 1979 por Mamá cumple cien años.
En la década de 1980, Saura saltó a la fama por su trilogía flamenca – Bodas de sangre, Carmen y El amor brujo, en la que combinaba contenidos dramáticos y formas de baile flamenco. Su trabajo continuó apareciendo en concursos mundiales y obtuvo numerosos premios. Recibió dos nominaciones a los Premios Óscar por Carmen (1983) y Tango, no me dejes nunca (1998). Sus películas son una expresión sofisticada del tiempo y el espacio que fusionan la realidad con la fantasía, el pasado con el presente y la memoria con la alucinación. En las dos últimas décadas del siglo XX, Saura se centró en obras que unían música, danza e imágenes.
Leer más...Geraldine Chaplin

Geraldine Leigh Chaplin (Santa Mónica, California, 31 de julio de 1944) es una actriz británico española nacida en Estados Unidos, con una amplia trayectoria cinematográfica reconocida internacionalmente. Es hija de Charles Chaplin, la primera de ocho con su cuarta esposa Oona O'Neill. Después de sus inicios en la danza y modelaje, inició su aprendizaje en la actuación, haciendo su debut en idioma inglés (con una actuación tan prominente que fue nominada para el Globo de Oro por su papel) en la interpretación de Tonya en el Doctor Zhivago de David Lean. Hizo su debut en Broadway con La loba de Lillian Hellman en 1967 y recibió su segunda nominación al Globo de Oro por Nashville de Robert Altman en 1975. Recibió una nominación por BAFTA por su papel en Welcome to L.A. en 1976. Interpretó a su abuela Hannah Chaplin en el película biográfica Chaplin de 1992 por lo cual recibió su tercera nominación al Globo de Oro.
Ha aparecido en una amplia variedad de películas españolas y francesas. Ha estelarizado Les Uns et les Autres (1981), La Vida Es Una Novela (1983), y la película experimental de Jacques Rivette Noroît (1976) y El Amor Por Tierra (1984). Agradeció las críticas excelentes y el éxito junto con su entonces pareja, el director de cine Carlos Saura, en donde fue protagonista de sus películas como Ana y los lobos (1973), Cría Cuervos (1976), Elisa, vida mía (1977) y Mamá cumple cien años (1979). Fue galardonada con el premio Goya por su papel en En la ciudad sin límites (2002) y fue nominada otra vez por El orfanato (2007). Sus contribuciones al cine español culminaron cuando recibió la Medalla de Oro por la Academia Española de Artes y Ciencias Cinematográficas en el 2006. En el 2018 protagonizó Red Land (Rosso Isreia), una película italiana de Maximiliano Hernando Bruno basada en Norma Cossetto y los sumideros de masacre.
Leer más...