¿Quién salió con Bob Dylan?

  • Echo Helstrom salió con Bob Dylan del ? al ?.

  • Joan Baez salió con Bob Dylan del ? al ?. La diferencia de edad fue de 0 años, 4 meses y 15 días.

  • Suze Rotolo salió con Bob Dylan del al . La diferencia de edad fue de 2 años, 5 meses y 27 días.

Bob Dylan

Bob Dylan

Robert Dylan (nacido Robert Allen Zimmerman; Duluth, Minnesota; 24 de mayo de 1941),​ más conocido como Bob Dylan, es un músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.​​​ En 2016 recibió el Premio Nobel de Literatura.​

Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y «A Hard Rain's a-Gonna Fall» con un importante contenido de protesta social.​ Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Bringing It All Back Home y posteriormente Highway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX,​​ en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista.​ Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100.​

Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como Blonde on Blonde y exploró nuevos registros musicales como el country rock en Nashville Skyline y Self Portrait. A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet Waves, Blood on the Tracks y Desire, números uno en su país natal.​ A finales de la década, abrió una nueva etapa musical con la publicación de Slow Train Coming, con una profunda temática religiosa.​ Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se mantuvo a lo largo de los años, después de Infidels comenzó a grabar discos con un mayor peso de temas seculares como Knocked Out Loaded y Down in the Groove, que obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica.

La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de Oh Mercy, producido por Daniel Lanois y calificado por la prensa como el «regreso a la formalidad musical»,​ y con la formación de The Traveling Wilburys con George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne. Tras un breve retorno al folk a principios de la década de 1990, en trabajos como Good as I Been to You y World Gone Wrong, Dylan volvió a trabajar con Lanois en Time Out of Mind, un álbum con un «sonido nebuloso y ominoso» que ganó el Grammy al álbum del año en la 40.ª entrega de los premios.​​ Desde Time Out of Mind, publicado en 1997, sus álbumes más recientes —Love and Theft, Modern Times y Together Through Life— han obtenido el respaldo de la prensa musical y del público.​​

Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el góspel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing.​​ Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados, y respaldado por una alineación de músicos cambiante, ha salido de gira anualmente desde finales de la década de 1980, en lo que se conoce como Never Ending Tour —en español: La gira interminable—.

A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el ministro de Cultura de Francia Jack Lang. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música,​ y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles.​​ El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes,​ y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». En este contexto, desde 1996 diversos autores y académicos nominaron a Dylan para la candidatura del Premio Nobel de Literatura.​​​ En mayo de 2012, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad por parte del presidente Barack Obama.​

El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura​ por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».​​

Leer más...
 

Echo Helstrom

Echo Star Helstrom (1942–2018) was Bob Dylan's high-school girlfriend in Hibbing, Minnesota. She met Dylan (then Bob Zimmerman) in 11th grade, and they were romantically involved for about one year. She was an influence on Dylan's development during his teen years in Hibbing, was a source for information on Dylan's early years, and may have inspired one or more of his songs.

Leer más...
 

Bob Dylan

Bob Dylan
 

Joan Baez

Joan Baez

Joan Chandos Báez (Staten Island, Nueva York, 9 de enero de 1941), más conocida como Joan Báez, es una cantante, compositora, poeta y activista estadounidense,​ cuya música folk contemporánea incluía a menudo canciones protesta o de justicia social.​ Caracterizada por una voz potente, aguda, próxima a la de una soprano, y con un vibrato controlado para potenciar la dramatización de las letras de las canciones, fue una de las mayores figuras de la canción protesta surgida en los años sesenta, al calor de la guerra de Vietnam.​​ Su repertorio abarca también lo tradicional, el country y el pop rock, y además de ser compositora, es considerada como una intérprete del trabajo de otros artistas, habiendo grabado canciones de Allman Brothers Band, The Beatles, Jackson Browne, Leonard Cohen, Bob Dylan, Violeta Parra, Woody Guthrie, The Rolling Stones, Pete Seeger, Paul Simon y Stevie Wonder, entre otros. En los últimos años interpretó canciones de compositores modernos como Ryan Adams, Josh Ritter, Steve Earle y Natalie Merchant.

Báez comenzó su carrera en 1960 y logró un éxito inmediato. Sus tres primeros discos, Joan Baez, Joan Baez, Vol. 2 y Joan Baez in Concert, han sido certificados como discos de oro y estuvieron en las listas de éxitos durante dos años.​ En la década de 1970, logró nuevos éxitos con su canción "Diamonds & Rust" y con versiones de "There But for Fortune" de Phil Ochs y "The Night They Drove Old Dixie Down" de The Band. Otras canciones asociadas a Báez incluyen "Farewell Angelina", "Love Is Just a Four-Letter Word", "Joe Hill", "Sweet Sir Galahad" y "We Shall Overcome". Interpretó tres de estas canciones en el Festival de Woodstock en 1969, promocionó las canciones de Bob Dylan en su país y mostró su compromiso con el activismo político y social por la no violencia, los derechos civiles, los derechos humanos y la defensa del medio ambiente.​

Báez anunció en 2019 su retirada de las actuaciones en vivo con su gira de despedida Fare Thee Well Tour, siendo el último concierto de esta gira el que ofreció en el Teatro Real de Madrid el 28 de julio de dicho año [1].

Leer más...
 

Bob Dylan

Bob Dylan
 

Suze Rotolo

Suze Rotolo

Susan Elizabeth Rotolo (Nueva York, 20 de noviembre de 1943 – 25 de febrero de 2011),​ más conocida como Suze Rotolo,​ fue una artista estadounidense, ampliamente conocida como la novia de Bob Dylan entre 1961 y 1964. Dylan más tarde reconoció su fuerte influencia en su música y arte durante ese período.

Rotolo es la mujer que camina con él en la portada del álbum "The Freewheelin' Bob Dylan" (1963). En su libro "A Freewheelin' Time: A Memoir of Greenwich Village in the Sixties", Rotolo describió su tiempo con Dylan y otras figuras de la música folk y la escena bohemia en Greenwich Village, Nueva York. Habló de su infancia como una hija de militantes del Partido Comunista de los Estados Unidos durante el macartismo.​

Como artista, se especializó en libros de artistas y enseñó en la Parsons The New School for Design de la ciudad de Nueva York.​

Leer más...