¿Quién salió con Alfred Douglas?

  • Oscar Wilde salió con Alfred Douglas del ? al ?. La diferencia de edad fue de 16 años, 0 meses y 6 días.

Alfred Douglas

Alfred Douglas

Lord Alfred Bruce Douglas (Powick, Worcestershire, Inglaterra, 22 de octubre de 1870 - Lancing, Sussex, Inglaterra, 20 de marzo de 1945) fue un escritor y poeta inglés conocido por haber sido amante de Oscar Wilde.

Leer más...
 

Oscar Wilde

Oscar Wilde

Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde​ (Dublín,​ entonces perteneciente al Reino Unido,​ 16 de octubre de 1854-París, 30 de noviembre de 1900), conocido como Oscar Wilde, fue un escritor, poeta y dramaturgo británico de origen irlandés.​

Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Fue una celebridad de la época debido a su aguzado ingenio. Es recordado por sus epigramas, sus cuentos, obras de teatro, su única novela, El retrato de Dorian Gray, y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de una muerte prematura.

Como un portavoz del esteticismo, se dedicó a varias actividades literarias. Publicó un libro de poemas, dio conferencias en Estados Unidos y Canadá sobre el renacimiento inglés​ y regresó a Londres, donde ejerció como un prolífico periodista.​ Conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación, Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo. Exploró mucho el catolicismo, religión a la que se convirtió en su lecho de muerte.​

En la década de 1890 refinó sus ideas sobre la supremacía del arte en una serie de diálogos y ensayos, e incorporó temas de decadencia, duplicidad y belleza en su novela El retrato de Dorian Gray.​ La oportunidad para desarrollar con precisión detalles estéticos y combinarlos con temas sociales le indujo a redactar teatro. En París escribió Salomé, en francés, pero su representación fue prohibida porque incluía personajes bíblicos.​​​ Imperturbable, escribió cuatro «comedias divertidas para gente seria» a principios de la década de 1890, se convirtió en uno de los más exitosos dramaturgos del Londres victoriano tardío.

En el apogeo de su fama y éxito, mientras su obra maestra, La importancia de llamarse Ernesto, seguía representándose en el escenario, Wilde demandó al padre de su amigo y amante Alfred Douglas por difamación al haber sido acusado de homosexualidad. Después de una serie de juicios, y por las pruebas presentadas, Wilde fue declarado culpable de indecencia grave y encarcelado dos años, obligado a realizar trabajos forzados. En prisión, escribió De Profundis,​ una larga carta que describe el viaje espiritual que experimentó tras sus juicios, un contrapunto a su anterior filosofía hedonista.​ Tras su liberación partió de inmediato a Francia,​ donde escribió su última obra, La balada de la cárcel de Reading, un poema en conmemoración a los duros ritmos de la vida carcelaria.​ Murió de meningitis en París,​ a los 46 años, en la indigencia.​

Leer más...