¿Quién salió con Alys of France, Countess of Vexin?
Richard I of England salió con Alys of France, Countess of Vexin del ? al ?. La diferencia de edad fue de 3 años, 0 meses y 19 días.
Henry II of England salió con Alys of France, Countess of Vexin del ? al ?. La diferencia de edad fue de 27 años, 6 meses y 22 días.
Alys of France, Countess of Vexin
Alys of France, Countess of Vexin (4 October 1160 – c. 1218–1220), known in English as "Alice", was a French princess, initially betrothed to Richard I of England. Her engagement was broken in 1190, through negotiations between Richard and her half-brother Philip Augustus of France. Philip then attempted to betroth her to Richard's brother John but this betrothal was rejected. Alys married William IV, Count of Ponthieu, on 20 August 1195. She died between 1218 and 1220.
Leer más...Richard I of England
Ricardo I de Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157-Châlus, Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León (en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart, en occitano Ricar Còr de Leon), debido a su reputación como gran líder militar y guerrero, fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania y, por lo tanto, no se esperaba que se convirtiera en rey, pero sus dos hermanos mayores fallecieron antes que su padre. También gobernó como duque de Normandía, Aquitania y Vasconia, Señor de Chipre, Conde de Poitiers, Anjou, Maine y Nantes, y fue señor supremo de Bretaña en varias ocasiones durante el mismo período.
Para la edad de 16 años, Ricardo había tomado ya el mando de su propio ejército y sofocó rebeliones en Poitou contra su padre. Ricardo fue un importante comandante cristiano durante la Tercera cruzada, con campañas en Sicilia y Chipre en el camino, liderando la campaña tras la partida de Felipe II de Francia y logrando varias victorias contra su homólogo musulmán, Saladino, si bien negoció un tratado de paz y puso fin a la campaña sin retomar Jerusalén. A la vuelta de Tierra Santa cayó prisionero de Leopoldo V, duque de Austria. Sin embargo, también es conocido por haber construido el castillo Gaillard en Les Andelys, Normandía. Este castillo fue erigido entre 1196 y 1198 para detener al rey de Francia en su ruta hacia Rouen. La fortaleza domina majestuosamente la orilla derecha del río Sena y simboliza la potencia del ducado de Normandía.
En su época, el trovador Bertran de Born lo apodó «Òc e non» ('sí y no'). Ricardo probablemente hablaba tanto francés como occitano. Nació en Inglaterra, donde pasó su infancia, si bien, antes de convertirse en rey, vivió la mayor parte de su vida adulta en el ducado de Aquitania, en el suroeste de Francia. Después de su ascenso al poder, pasó muy poco tiempo, tal vez tan solo seis meses, en Inglaterra. Durante su reinado, solo visitó Inglaterra en dos ocasiones: las correspondientes a sus dos coronaciones. La mayor parte de su reinado lo pasó en cruzadas, en cautiverio o defendiendo sus tierras en Francia. En lugar de considerar su reino como una responsabilidad que requería su presencia como gobernante, se ha asumido generalmente que prefería usarlo simplemente como una fuente de ingresos para apoyar a sus ejércitos. Sin embargo, sus súbditos lo veían como un héroe piadoso. Sigue siendo uno de los pocos reyes de Inglaterra recordado más comúnmente por su epíteto que por su número regnal y es una figura icónica perdurable tanto en Inglaterra como en Francia.
Leer más...Alys of France, Countess of Vexin
Henry II of England
Enrique II Plantagenet (Le Mans, 5 de marzo de 1133-Chinon, 6 de julio de 1189), también conocido como Enrique Court-manteau, o Henry FitzEmpress o Enrique Plantagenet, fue rey de Inglaterra (1154-1189), duque de Normandía y Aquitania, conde de Anjou, conde de Maine, conde de Nantes y señor de Irlanda. En diferentes momentos, también controló Gales, Escocia y Bretaña.
Hijo primogénito de Godofredo V de Anjou y de su esposa la emperatriz Matilde, hija de Enrique I de Inglaterra, fue el primer monarca de Inglaterra de la dinastía Plantagenet.
Estuvo activamente involucrado desde los 14 años en los esfuerzos de su madre por obtener el trono de Inglaterra, en ese momento ocupado por Esteban de Blois. Fue nombrado duque de Normandía a los 17 años. Heredó Anjou en 1151 y poco después se casó con Leonor de Aquitania, cuyo matrimonio con Luis VII había sido anulado. Luego de la expedición militar que hizo Enrique a Inglaterra en 1153, se acordó con Esteban de Blois el tratado de Wallingford, que estableció a Enrique como heredero de Esteban a su muerte, lo que sucedió al año siguiente.
Enrique fue un enérgico y en ocasiones duro gobernante, orientado por el deseo de restablecer los dominios y privilegios reales de su abuelo Enrique I. Durante los primeros años de su reinado, el joven Enrique restauró la administración real en Inglaterra, restableció la hegemonía sobre Gales y obtuvo un control completo sobre sus tierras en Anjou, Maine y Turena. Su deseo de reformar la relación de la monarquía con la Iglesia lo llevó al conflicto con su antiguo canciller y amigo Thomas Becket, devenido en arzobispo de Canterbury. Esta controversia duró toda la década de 1160 e incluye el asesinato de Thomas Becket en 1170. Enrique también entró en conflicto con Luis VII por sus posesiones en territorio francés y el vínculo de vasallaje; este conflicto entre los Plantagenet y los Capeto se prolongó más allá de los reinados que lo iniciaron. Enrique expandió sus dominios, tomando control sobre Bretaña y presionando el centro de Francia y al sur hasta Toulouse; a pesar de numerosos tratados y conferencias de paz, se mantuvo el constante estado de beligerancia. Por la década de 1170 dominaba Inglaterra, la mayoría de Gales, la mitad oriental de Irlanda y la mitad occidental de Francia, conglomerado que se denominó Imperio Angevino
Enrique y Leonor tuvieron ocho hijos. Una vez crecidos, comenzaron a emerger tensiones sobre la herencia del imperio, lo cual fue fomentado por Luis VII y, sobre todo, por su hijo Felipe Augusto. En 1173 Enrique el Joven, su heredero y rey asociado de Inglaterra, se rebeló junto a sus hermanos Ricardo, Godofredo y Juan y su madre Leonor; Francia, Escocia, Flandes y Boulogne se aliaron con los rebeldes. La revuelta solo pudo ser sofocada al año siguiente, gracias a su vigorosa acción militar y a talentosos comandantes locales, muchos de los cuales no pertenecían a la nobleza sino que habían accedido a sus puestos gracias a Enrique, que los promovió por su lealtad y habilidades administrativas. Enrique el Joven se rebeló nuevamente en 1183 junto a Godofredo; esta revuelta concluyó con la muerte de Enrique el Joven. La invasión normanda de Irlanda habría proporcionado tierras para su hijo menor Juan, pero Enrique mantuvo las tierras y el poder en sus manos y con ello el descontento de sus herederos. Felipe II usó los miedos de Ricardo para convencerlo de que su padre nombraría rey a Juan, lo que desató una última rebelión en 1189. Decisivamente vencido por Felipe Augusto y Ricardo y aquejado de úlceras, Enrique se retiró a Chinon, donde murió.
El imperio de Enrique se desintegró rápidamente durante el reinado de sus hijos Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra. Sin embargo, muchos de los cambios introducidos por Enrique tuvieron consecuencias en el largo plazo. Los cambios legales que introdujo son considerados la base del Common Law inglés, mientras que sus intervenciones en Bretaña, Gales y Escocia influyeron en la conformación de sus sociedades y sistemas de gobierno. Las interpretaciones históricas sobre el reinado de Enrique II han cambiado considerablemente al lo largo del tiempo. En el siglo XVIII los académicos afirmaban que había sido una fuerza impulsora de la conformación de una monarquía auténticamente inglesa, sentando las bases para la unificación de las islas británicas. Durante la expansión del Imperio británico en la era victoriana, los historiadores indagaron en la formación del Imperio de Enrique como una construcción personal, aunque expresaron consternación y condena por su vida privada y el tratamiento dado a Becket. Desde el siglo XX se han ido combinando las tradiciones historiográficas inglesa y francesa, desafiando las interpretaciones anglocéntricas que existían hasta el momento sobre su reinado.
Leer más...