¿Quién salió con Cleopatra?

Cleopatra

Cleopatra

Cleopatra VII Thea Filopátor —en griego antiguo: Κλεοπᾰ́τρᾱ Φιλοπάτωρ, romanizado: Kleopátrā Philopátōr—​ (69 a. C.-10 o 12 de agosto de 30 a. C.),​ conocida como Cleopatra, fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, aunque nominalmente la sucedió como faraón su hijo Cesarión.​ También fue diplomática, comandante naval, lingüista​ y escritora de tratados médicos.​ Era descendiente de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica, un general grecomacedonio​ de Alejandro Magno. Tras su muerte, Egipto se convirtió en provincia del Imperio romano, lo que marcó el final del período helenístico que se había iniciado con el reinado de Alejandro (336-323 a. C.).​ Aunque su lengua materna era la koiné griega, fue la primera soberana ptolemaica en aprender el idioma egipcio.​En 58 a. C. presuntamente acompañó a su padre, Ptolomeo XII, durante su exilio en Roma tras una revuelta en Egipto (para entonces un Estado cliente de Roma), lo que permitió que su hermana mayor, Berenice IV, reclamara el trono de Ptolomeo. Berenice murió en batalla en 55 a. C., cuando su padre volvió a Egipto con ayuda militar romana. Cuando Ptolomeo murió en 51 a. C., Cleopatra y su hermano menor, Ptolomeo XIII, accedieron al trono como corregentes, pero la ruptura entre ambos desató una guerra civil.

Tras la derrota sufrida en 48 a. C. en la batalla de Farsalia por parte de su rival Julio César durante la segunda guerra civil romana, el estadista romano Pompeyo el Grande huyó a Egipto. Pompeyo había sido aliado político del padre de Cleopatra, pero a sugerencia de los eunucos de su corte, Ptolomeo XIII ordenó emboscar y asesinar a Pompeyo mientras César ocupaba Alejandría en persecución de su enemigo. Como cónsul de la República romana, César trató de reconciliar a Ptolomeo XIII con su hermana Cleopatra, pero Potino el Eunuco, consejero principal del monarca egipcio, creía que los términos que proponía el cónsul beneficiaban a Cleopatra, por lo que sus fuerzas sitiaron a César y Cleopatra en Alejandría. El asedio se levantó gracias a la llegada de aliados de César a comienzos de 47 a. C. y Ptolomeo XIII murió poco después en la batalla del Nilo. Arsínoe IV, media hermana de Cleopatra que había liderado el asedio, se exilió en Éfeso. César, ya elegido dictador, declaró a Cleopatra y a su hermano menor Ptolomeo XIV cogobernantes de Egipto. Sin embargo, el general romano inició una relación sentimental privada con Cleopatra de la que nació Cesarión. Cleopatra viajó a Roma en 46 y 44 a. C. como reina vasalla y se alojó en la villa de César. Cuando este fue asesinado en 44 a. C., Cleopatra intentó que su hijo fuera designado heredero, pero no pudo debido al ascenso al poder de Octavio (posteriormente conocido como Augusto y que sería el primer emperador de Roma en 27 a. C.). Entonces, Cleopatra ordenó asesinar a su hermano Ptolomeo XIV y elevó a su hijo Cesarión como corregente de Egipto, con el nombre de Ptolomeo XV.

Durante la tercera guerra civil de la República romana (43-42 a. C.), Cleopatra se alió con el Segundo Triunvirato, formado por Octavio (sobrino nieto y heredero de César), Marco Antonio y Lépido. Tras su encuentro en Tarso en 41 a. C., la gobernante egipcia inició una relación con Marco Antonio de la que nacieron tres hijos: Alejandro Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo. Antonio usó su autoridad como triunviro para ejecutar a Arsínoe IV, cumpliendo el deseo de Cleopatra, y se apoyó cada vez más en la reina egipcia tanto para obtener financiación como ayuda militar durante sus invasiones del imperio parto y del Reino de Armenia. En las Donaciones de Alejandría, los hijos de Cleopatra con Marco Antonio fueron nombrados gobernantes sobre varios territorios bajo la autoridad de Antonio. Este hecho, unido al matrimonio de Marco Antonio con Cleopatra después de su divorcio de Octavia la Menor, hermana de Octavio, desató la cuarta guerra civil de la República romana. Después de iniciar una guerra de propaganda, Octavio forzó a huir a los aliados de Antonio en el senado romano y le declaró la guerra a Cleopatra en 32 a. C. La flota de guerra de Marco Antonio y Cleopatra fue derrotada por la de Octavio, bajo el mando de su general Agripa, en la batalla de Accio en 31 a. C., tras lo cual las tropas romanas de Octavio invadieron Egipto en 30 a. C. y derrotaron a las de Antonio, tras lo cual éste se suicidó. Cuando Cleopatra se enteró de que Octavio pretendía llevarla a Roma para exhibirla durante su procesión de triunfo, también se suicidó tomando veneno, si bien popularmente se cree que lo hizo dejándose morder por un áspid.

El legado de Cleopatra permanece en numerosas obras de arte, tanto antiguas como modernas y numerosas dramatizaciones de su vida en la literatura y otros medios. Varias obras de la historiografía romana y la poesía latina retratan a la reina de Egipto, generalmente brindando una perspectiva negativa y polémica de su semblanza, perspectiva que pervivió en la literatura medieval y renacentista. Las artes visuales de la antigüedad representaron a Cleopatra en monedas romanas y ptolemaicas, esculturas, bustos, relieves, vasijas de cristal, camafeos y pinturas. Fue tema de muchas obras del arte renacentista y barroco, como esculturas, pinturas, poemas y obras de teatro como Antonio y Cleopatra (1608), de William Shakespeare, y óperas como Julio César en Egipto (1724), de Händel. En tiempos recientes, ha aparecido tanto en bellas artes como en artes aplicadas, en sátiras burlescas, en películas de Hollywood como Cleopatra (1963) interpretada por Elizabeth Taylor, o como imagen de marcas comerciales, por lo que desde el siglo XIX es un icono pop de la «egiptomanía».

Leer más...
 

Gnaeus Pompeius Magnus

Gnaeus Pompeius Magnus

Cneo Pompeyo el Joven (75 a. C. - 45 a. C.), político y general romano de finales de la etapa republicana (siglo I a. C.).

Leer más...
 

Cleopatra

Cleopatra
 

Julio César

Julio César

Gaius Julius Caesar (12 or 13 July 100 BC – 15 March 44 BC) was a Roman general and statesman. A member of the First Triumvirate, Caesar led the Roman armies in the Gallic Wars before defeating his political rival Pompey in a civil war. He subsequently became dictator from 49 BC until his assassination in 44 BC. Caesar played a critical role in the events that led to the demise of the Roman Republic and the rise of the Roman Empire.

In 60 BC, Caesar, Crassus, and Pompey formed the First Triumvirate, an informal political alliance that dominated Roman politics for several years. Their attempts to amass political power were opposed by many in the Senate, among them Cato the Younger with the private support of Cicero. Caesar rose to become one of the most powerful politicians in the Roman Republic through a string of military victories in the Gallic Wars, completed by 51 BC, which greatly extended Roman territory. During this time, he both invaded Britain and built a bridge across the river Rhine. These achievements and the support of his veteran army threatened to eclipse the standing of Pompey. The alliance between Caesar and Pompey slowly broke down and, by 50 BC, Pompey had realigned himself with the Senate. With his command expiring and the Gallic Wars largely concluded, the Senate ordered Caesar to step down from his military command and return to Rome. In early January 49 BC, Caesar openly defied the Senate by crossing the Rubicon and marching towards Rome at the head of an army. This began Caesar's civil war, which he won, leaving him in a position of near-unchallenged power and influence in 45 BC.

After assuming control of government and pardoning many of his enemies, Caesar set upon a vigorous reform and building programme. He created the Julian calendar to replace the republican lunisolar calendar, reduced the size of the grain dole, settled his veterans in new overseas colonies, greatly increased the size of the Senate, and extended citizenship to communities in Spain and what is now northern Italy. In early 44 BC, he was proclaimed "dictator for life" (dictator perpetuo). Fearful of his power, domination of the state, and the possibility that he might make himself king, a group of senators led by Brutus and Cassius assassinated Caesar on the Ides of March (15 March) 44 BC. A new series of civil wars broke out and the constitutional government of the Republic was never fully restored. Caesar's great-nephew and adoptive heir Octavian, later known as Augustus, rose to sole power after defeating his opponents thirteen years later. Octavian then set about solidifying his power, transforming the Republic into the Roman Empire.

Caesar was an accomplished author and historian; much of his life is known from his own accounts of his military campaigns. Other contemporary sources include the letters and speeches of Cicero and the historical writings of Sallust. Later biographies of Caesar by Suetonius and Plutarch are also important sources. Caesar is considered by many historians to be one of the greatest military commanders in history. His cognomen was subsequently adopted as a synonym for "emperor"; the title "Caesar" was used throughout the Roman Empire, and gave rise to modern descendants such as Kaiser and Tsar. He has frequently appeared in literary and artistic works.

Leer más...