¿Quién salió con Madame de Pompadour?

  • Louis XV of France salió con Madame de Pompadour del ? al ?. La diferencia de edad fue de 11 años, 10 meses y 14 días.

Madame de Pompadour

Madame de Pompadour

Jeanne Antoinette Poisson, Marquise de Pompadour (, French: [pɔ̃paduʁ] ; 29 December 1721 – 15 April 1764), commonly known as Madame de Pompadour, was a member of the French court. She was the official chief mistress of King Louis XV from 1745 to 1751, and remained influential as court favourite until her death.

Pompadour took charge of the king's schedule and was a valued aide and advisor, despite her frail health and many political enemies. She secured titles of nobility for herself and her relatives, and built a network of clients and supporters. She was particularly careful not to alienate the popular Queen, Marie Leszczyńska. On 8 February 1756, the Marquise de Pompadour was named as the thirteenth lady-in-waiting to the queen, a position considered the most prestigious at the court, which accorded her with honors.

Pompadour was a major patron of architecture and decorative arts, especially porcelain. She was a patron of the philosophes of the Enlightenment, including Voltaire.

Hostile critics at the time generally tarred her as a malevolent political influence, but historians are more favorable, emphasizing her successes as a patron of the arts and a champion of French pride. Modern historians suggest that the critics of Pompadour were driven by fears over the overturning of the existing hierarchies that Pompadour's power and influence represented, as a woman who was not born into the aristocracy.

Leer más...
 

Louis XV of France

Louis XV of France

Luis XV de Francia (en francés: Louis XV; Palacio de Versalles, 15 de febrero de 1710-10 de mayo de 1774), llamado el Bien Amado, fue rey de Francia y de Navarra​ entre los años 1715 y 1774. También ostentó los títulos de copríncipe de Andorra y duque de Anjou. Heredado el trono de su bisabuelo Luis XIV a la edad de cinco años, habiendo fallecido anteriormente su padre y su abuelo, pasó sus primeros años de reinado en relativa tranquilidad, rodeado de preceptores que le proveyeron una gran cultura, mientras que el poder efectivo fue entregado a varios regentes. Al alcanzar la mayoría de edad le confió el gobierno al cardenal Fleury, su antiguo preceptor. Su indiferencia política y las derrotas militares, hicieron que la popularidad del monarca descendiese bruscamente, por lo que es recordado principalmente por su contribución a la cultura y a las artes, impulsadas por su amante madame de Pompadour quien dio nombre al estilo artístico que dominó el país durante su reinado.

Su reinado de cerca de 59 años fue el segundo más largo en la historia francesa, solo superado por el de su predecesor y bisabuelo el rey Luis XIV que había gobernado durante 72 años. A diferencia de Luis XIV no tuvo contacto directo con la vida política de su país: se reunía con poca frecuencia con sus ministros y actuó en contra de sus expectativas, tramando una red de diplomáticos y espías. Su desinterés por la política y la constante sucesión de ministros que debilitaban el poder de Francia en Europa contribuyeron a sentar las bases para la Revolución francesa. Al inicio de su reinado fue amado por el pueblo, que rápidamente le apodó como el Bien Amado. Con los años, su debilidad en la toma de decisiones y la constante e intrigante presencia de sus amantes dinamitó su popularidad, produciéndose algunas celebraciones a su muerte en París. Por ello, hubo de celebrarse en secreto su funeral, para evitar que se produjeran burlas públicas ante su ataúd, como ocurrió con su predecesor.

En 1748 Luis XV, ganada la batalla de Fontenoy de 1745 devolvió los Países Bajos Austríacos. Cedió Nueva Francia en América del Norte a Gran Bretaña y España al final de la desastrosa Guerra de los Siete Años en 1763. Incorporó a Francia los territorios del Ducado de Lorena y la República de Córcega, siendo estas sus mayores ganancias territoriales durante su reinado. Los historiadores generalmente critican su reinado, citando cómo los informes de su corrupción avergonzaron a la monarquía, mientras que sus guerras agotaron la hacienda real y produjeron pocas ganancias. Su nieto y sucesor Luis XVI heredaría un reino que necesitaba una reforma financiera y política que finalmente conduciría a la Revolución Francesa de 1789.

Leer más...